MMAPA elige su nueva junta de directores para el año 2025-2026 y trazasu agenda de trabajo para este año fiscal
- Comunicado de Prensa
- 4 sept
- 3 Min. de lectura
(San Juan – 4 de septiembre de 2025) La Asociación de Productos de Medicaid y Medicare Advantage de Puerto Rico (MMAPA, por sus siglas en inglés) eligió a los miembros de su Junta, quienes ejercerán sus cargos hasta julio de 2026. Además, la entidad presentó sus prioridades para el nuevo año fiscal, destacando como proyecto principal la defensa de una asignación adecuada de fondos para el programa Medicaid, así como la búsqueda de ajustes que garanticen una compensación justa en el programa de Medicare Advantage.
“MMAPA ha sido instrumental en el apoyo brindado al Gobierno de Puerto Rico en los esfuerzos para lograr un trato justo en la asignación de fondos tanto para Medicaid como para Medicare Advantage. La unión de esfuerzos entre el sector privado y el público sigue siendo la mejor estrategia y este año no será la excepción. De hecho, estaremos reforzando y ampliando alianzas con organizaciones locales y nacionales para amplificar nuestro reclamo; iniciaremos un plan educativo dirigido a proveedores y beneficiarios sobre el impacto de la disparidad de fondos, con el fin de buscar soluciones conjuntas cuyo objetivo principal es continuar ofreciendo el mayor acceso y mejor servicio a los
puertorriqueños”, expresó Ricardo A. Rivera Cardona, presidente de MMM Holdings y quien revalidó como presidente de la Junta de MMAPA hasta el 2026.
Este año, MMAPA firmó un acuerdo de colaboración con Better Medicare Alliance, una coalición compuesta por cientos de organizaciones y proveedores de servicios de salud a nivel federal, que apoyará en los esfuerzos de abogacía y en la asistencia técnica en temas de Medicare. De igual forma, se dará forma a la Alianza Comunitaria de Salud a nivel local para ampliar el alcance de los reclamos de la Isla.
En cuanto a Medicaid, Rivera Cardona detalló que la asociación continuará ofreciendo el apoyo técnico que el gobierno necesite para estar preparado al momento de iniciar las reuniones formales con el gobierno federal, especialmente de cara a la negociación para la asignación de fondos, cuyo vencimiento actual está previsto para 2027.
Junta de MMAPA
En la reunión de Junta celebrada en agosto, se ratificó como presidente de MMAPA, por segundo año consecutivo, a Ricardo A. Rivera Cardona, presidente de MMM Holdings en Puerto Rico. el cargo de secretario recae en Luis Torres, presidente de Humana Puerto Rico; como tesorero continúa Juan Domínguez, vicepresidente senior de desarrollo corporativo de First Medical; y como miembros de Junta se desempeñarán Ricardo Hernández, del Sistema de Salud Menonita, el Licenciado Carlos L. Rodríguez, vicepresidente senior de asuntos corporativos y principal oficial legal de Triple-S, y Carlos de Jesús, vicepresidente senior de desarrollo de productos para MCS.
Estadísticas de Medicaid y Medicare
Actualmente, 41.7% de la población de la isla vive bajo niveles de pobreza federal.
Medicaid atiende a alrededor de 1.1 millón de beneficiarios de escasos recursos en la isla, quienes reciben atención médica bajo el Plan Vital.
Para cualificar a Medicaid, residentes de Puerto Rico deben estar en 100% bajo los
niveles de pobreza federal, mientras que en los estados es 150%
A nivel de Medicare, Puerto Rico tiene la penetración más alta de beneficiarios
adscritos a Medicare Advantage en todos los Estados Unidos, con 94% de elegibles.
Es decir, unos 661,000 adultos mayores, de los cuales 300,000 también depende de
Medicaid.
Aun así, los planes de salud de Puerto Rico que ofrecen MA han recibido las
calificaciones más altas que otorga CMS bajo el programa de estrellas, con +4
estrellas.
Residentes de Puerto Rico pagan los mismos impuestos de Medicare que los
residentes en US (payroll tax)
Ciudadanos americanos que residen en Puerto Rico son excluidos de múltiples
beneficios del programa que muchos adultos mayores dan por sentado, lo que
equivale a $2,840 dólares en ayudas menos mensuales por residir en la isla:
No Low Income Subsidy (LIS) - ayuda para pagos de medicamentos (parte B) que cubre alrededor de $400pmpm de costos “out of pocket”
Única jurisdicción sin Medicare Savings Program (MSP) – ayuda pago
primas $174.70 mensuales
No Long Term Service and Support (LTSS)– servicio Cuidado en el
hogar/prolongado. Más de $700 mensuales en beneficios.
No Supplemental Security Income (SSI)– ingreso suplementario Seguro
Social para personas de escasos recursos o incapacidad, mayores de 65
años. ($621 men)
Menos ayuda en Programa Asistencia Nutricional (Nutritional Assistance
Program (NAP) – ayuda para compra de alimentos saludables. En PR cubre
alrededor de $120 mensuales menos que en US.
Comentarios