Los recortes propuestos para el 2025 agravarán aún más la disparidad para miles de pacientes de la tercera edad en la isla
Medicare es un programa de seguro médico del gobierno federal de Estados Unidos para personas de 65 años o más. Crédito: Jenny Kane | AP
Nueva York – La Asociación de Productos Medicaid y Medicare Advantage de Puerto Rico (MMAPA) y otras organizaciones pidieron a los Centros de Servicios a Medicaid y Medicare (CMS) que no reduzcan el índice salarial para los proveedores bajo el Sistema de Pago Prospectivo de Salud en el Hogar (HHPPS) de Medicare tradicional para el 2025, ya que agrava el problema de disparidad de la isla en comparación con los estados.
Según la nueva regla propuesta por CMS, a partir del próximo año se calcularían los valores de índice salarial para municipios en el territorio bajo una nueva metodología que se traduciría en una reducción de 20.64% en los reembolsos que reciben las empresas que brindan servicios de cuidado de salud en el hogar bajo Medicare.
La regla propuesta que sería efectiva a partir de enero próximo si CMS no toma una decisión administrativa en la dirección opuesta reducirá el mínimo de 0.4 a 0.3 promedio en el caso de los municipios en Puerto Rico.
“Si nos vamos al principio de equidad, la implicación de ese nivel en ese índice de pago es que en Puerto Rico se pueden hacer las cosas con una cuarta parte de los recursos o del costo a nivel nacional, aunque estemos pagando el mismo precio de las medicinas y el mismo impuesto salarial (payroll tax) que pagan los ciudadanos estadounidenses en EE.UU. por Medicare”, contrastó Roberto Pando, portavoz de MMAPA y presidente del Comité de Medicare Advantage en la asociación.
En entrevista exclusiva con El Diario, el vocero explicó que este tipo de beneficio aplica a personas de la tercera edad que salen del hospital y continúan el tratamiento médico desde sus hogares.
El pago prospectivo es otro servicio bajo Medicare tradicional que define un tarifario de pago por servicio para los proveedores, en este caso de cuidado en el hogar.
“Típicamente, el cuidado del hogar de Medicare es, cuando las personas salen del hospital, y están básicamente encamadas, y se le da servicio de enfermería, terapia ocupacional; a veces, hay que darle medicamento intravenoso, y eso es lo que se define como servicio de cuidado en el hogar”, detalló el portavoz de MMAPA.
“Los pagos de Medicare tiene un indicador geográfico salarial que básicamente impacta a nivel de municipio y se paga dependiendo de lo que Medicare estima que cuesta la compensación profesional o lo que cuesta ofrecer un servicio en cierta jurisdicción o condado”, añadió.
En el caso de Puerto Rico, de por sí el tarifario de Medicare está pagando los servicios a menos de un tercio de lo que paga en promedio a nivel nacional.
Debido a que los adultos mayores en Puerto Rico dependen más de los servicios de atención médica en el hogar en comparación con otros estados y territorios de EE.UU., las reducciones en reembolso tendrán un impacto desproporcionado en esta población.
Comments